«Presencialidad cuidada en la Universidad Nacional del Comahue»

Las autoridades universitarias de la #UNComa emitieron hoy un comunicado oficial en relación al retorno de la actividad académica para el ciclo 2022.

«PRESENCIALIDAD CUIDADA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE»

CICLO ACADÉMICO 2022

La evolución de la situación de Pandemia declarada en Febrero de 2020 por SARS Cov2  hasta la actualidad ha generado diferentes “olas” epidémicas causadas por distintas variantes del virus.

Los informes del Comité de Expertos de nuestra Facultad de Ciencias Médicas señalan que la evolución de la enfermedad ha marcado un cambio drástico de morbilidad y de pronóstico, directamente relacionado con la aplicación de las distintas vacunas disponibles a nivel mundial y que existen evidencias acerca de que los cuadros más graves y potencialmente mortales se producen en personas no vacunadas, insuficientemente vacunadas y/o con factores de riesgo de gravedad ya conocidos.

Entre otras ventajas, se ha demostrado que las personas completamente vacunadas no sólo enferman menos, sino que también disminuyen el tiempo de portación de virus, de eliminación viral y por lo tanto de contagiosidad.

A fines de evitar contagios, además de la vacunación, se ha demostrado la necesidad y la importancia de sostener medidas de distanciamiento personal y de cuidados “respiratorios” con el uso de barbijos o tapabocas.

En relación con las actividades de enseñanza universitaria, es importante considerar los avances en la educación mediante entornos virtuales y asimismo recuperar las actividades presenciales como actividad esencial para la formación de pre-grado, grado y posgrado.

Durante 2021 la Universidad fue incorporando actividades presenciales administrativas y académicas, como las prácticas de laboratorio, salidas de campo y evaluaciones.

En diciembre de 2021 el Rectorado, en consonancia con las políticas nacionales y provinciales, derogó todas las normas excepcionales de restricción de la presencialidad que nos había impuesto la evolución de la pandemia, manteniendo la rigurosa aplicación de los protocolos de seguridad sanitaria, individual y colectiva, aprobados oportunamente. Esto implica el reordenamiento y reorganización de todas las tareas y actividades inherentes al quehacer universitario para este año.

En 2022 se profundizarán la presencialidad cuidada y las actividades bimodales, combinando asistencia a las aulas y laboratorios en el marco de los protocolos y uso de las plataformas virtuales.

Cada Facultad, Centro Regional, Escuela y Asentamiento, en cumplimiento de las atribuciones establecidas por el Estatuto, planificarán y desarrollarán las actividades académicas presenciales y virtuales en el marco de la naturaleza de las disciplinas, los espacios físicos disponibles y la infraestructura digital.

En este marco,  con el fin de realizar las actividades en contextos cuidados en todo el ámbito de la UNCo:

  • Se promoverá continuar con los dispositivos pertinentes y con los programas y protocolos de prevención de contagio en base al programa de vacunación para COVID-19.
  • Se exigirá el cumplimiento de las medidas sanitarias de prevención de contagio: uso de barbijo, distanciamiento corporal, ventilación cruzada permanente en ambientes cerrados, lavado de manos y uso de alcohol en gel.
  • Se respetarán los aforos edilicios de espacios requeridos para las actividades presenciales en espacios cerrados, esto es: aforo de una persona cada 3 metros cuadrados, resultante de considerar círculos de 1 metro de radio, permitiendo una distancia corporal de 2 metros lineales entre personas.

Asimismo se promoverá la vacunación a esquema completo indicada por la autoridad sanitaria según evolución del perfil epidemiológico pandémico de COVID-19, con una campaña de información y difusión relacionada a los beneficios de la vacunación y del cumplimiento de las otras medidas de comportamiento personal y relación social de cuidados.

Cada unidad académica adecuará los protocolos autorizados y las presentes recomendaciones a su particular funcionamiento normativo y estructuras edilicias disponibles, pudiendo validar la utilización de dispositivos y procedimientos complementarios.

De este modo, con la responsabilidad y el compromiso de cada uno/a de nosotros/as, estudiantes, docentes, investigadores/as y nodocentes, podremos desarrollar plenamente las actividades académicas y administrativas en el contexto de pandemia que aún no termina y que sigue siendo imprevisible, pero de la que hemos aprendido a evitar sus consecuencias más funestas y penosas.

Neuquén, 7 de febrero de 2022.

Rector Lic. Gustavo Crisafulli

 

Comparte la publicación

Artículos Relacionados

CHARLA DEBATE LOS DESAFÍOS DE LA IA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALCANCES Y LIMITACIONES.

Desde el Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Comahue (SIED) invitamos a la charla-debate sobre inteligencia artificial, sus desafíos, sus alcances y sus limitaciones. Participarán de esta mesa la Dra. Laura Cecchi de nuestra universidad, la Dra. María Cristina Kanobel de la UTN Avellaneda, y la Dra. María Elena Bain de la Universidad Patagonia. Los temas que definirán el debate son: ¿De qué hablamos cuando nos referimos a IA, en especial la Inteligencia Artificial Generativa?; los estudiantes y el uso de IA; inclusión de la IA en la educación superior -posibilidades, dificultades, cuestiones éticas y de integridad académica- entre otros. La actividad se realizará el 15 de octubre a las 18:00 horas mediante Plataforma Zoom y está destinada a docentes de UNCo. Para participar, les pedimos que se inscriban en el siguiente formulario, en el cual también podrán compartir alguna temática que les preocupe o interese y que deseen que se tenga en cuenta en el debate. Enlace al formulario: https://forms.gle/BFbGipT5ZrWCTYoL6

leer más »

III Workshop en Enseñanza en Escenarios Digitales

La Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales invita al III Workshop en Enseñanza en Escenarios Digitales que se realizará los días 25, 26 y 27 de septiembre del corriente año.Las actividades se llevarán a cabo en modalidad presencial en el aula I6 de la Facultad de Informática de la Universidad Naciona del Comahue (edificio nuevo) y en línea desde el canal de YouTube. Como apertura del Workshop el miércoles 25 a las 10:00 horas, se realizará una mesa de debate sobre La enseñanza en los escenarios digitales de hoy. Participarán de la mesa la Magister Gabriela Sabulsky de la Universidad Nacional de Córdoba, la Dra. Silvia Coicaud y la Dra. Graciela Iturrioz de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Además, se contará con cuatro mesas temáticas: 1) Tutorización; 2) Dirección de Trabajos Finales; 3) Diseño de espacios curriculares y 4) Alumnos de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales. También habrá espacios de exposición de trabajos. Para mayor información, pueden consultar el enlace del evento AQUÍ

leer más »

EBooks7-24/CIN – Biblioteca electrónica

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha habilitado el acceso al catálogo de EBooks7-24/CIN, una colección de libros electrónicos comerciales que pueden ser consultados libremente hasta el 31 de octubre de 2024, sin costo para ninguna persona o institución. EBooks 7-24es una biblioteca digital inteligente que contiene una colección de libros digitales de obras comerciales de editoriales académicas de Latinoamérica, desarrollada en la plataforma Digital Content, que incluye inteligencia artificial para acompañar el proceso de aprendizaje. Para conocer cómo acceder a la biblioteca digital y utilizar la plataforma, pueden consultar la capacitación realizada por el CIN, a través del video publicado en este ENLACE

leer más »

Nuevo Taller de Orientación Vocacional en la #UNCo

La Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil, realizará un nuevo taller de Orientación Vocacional este sábado 14 de septiembre del corriente año desde la hora 10:00, en el Aula Magna Salvador Allende de la sede central de la Uiversidad Nacional del Comahue en Neuquén capital. En el caso de que vivas en localidades más alejadas a Neuquén podés participar del Taller en modalidad virtual, el próximo lunes 16 de septiembre a las 18:00 horas, a través de la plataforma ZOOM ( ID de reunión: 837 6228 0308 / Código de acceso: 12345) Se trabajará con distintas actividades individuales y grupales, para que puedas profundizar en el conocimiento de las carreras e identificar los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de elegir. Además, vas a poder acceder a toda la info sobre las carreras y los beneficios y servicios estudiantiles que la UNCo ofrece para sus estudiantes. Coordina la actividad el Psicólogo Jorge Saes. Más información: Teléfono: (0299) 4490300 interno 259 Mail: talleres.vocacionales@central.uncoma.edu.ar #UniversidadPúblicaSiempre #OrientaciónVocacional #IngresoUNCo #Ingreso2025

leer más »

Inteligencia Artificial y  Educación: oportunidades y  desafíos

El Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Comahue  SIED UNCo invita al curso de posgrado/taller Inteligencia Artificial y  Educación: oportunidades y  desafíos, dictado por la Dra. Laura Cecchi, en el marco del Plan de Virtualización de la Educación Superior 2022. El curso se puede realizar como taller o como curso de posgrado. Si se opta realizarlo como curso de posgrado, se sumará una instancia evaluativa. La opción pedagógica es mixta alternada. Se realizará a través del campus virtual PLENA, con encuentros a realizarse en el aula híbrida de la Facultad de Informática. Se puede optar la participación en forma presencial o remota (por videoconferencia). El curso de posgrado tiene una duración de 40hs reloj, mientras que el taller tiene una duración de 30hs reloj. Para mayor información: sied@central.uncoma.edu.ar Inicia el 16 de agosto 2023 por plataforma PLENA Fecha límite de inscripción: 14 de agosto Formulario de inscripción: https://forms.gle/Bg9Voqegq68qRuuR8

leer más »

#UNComa Universidad Pública Gratuita e Inclusiva