«Presencialidad cuidada, combinada con las plataformas para el 2022»

Se realizó el pasado 22 de diciembre el «Conversatorio de bienvenida a ingresantes 2022 a la Universidad Nacional del Comahue» por parte del Rector Lic. Gustavo Crisafulli y la Secretaria Académica Mg. Lidia López, que organizó la Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil de la Secretaría Académica.

La Mg. Lidia López, Secretaria Académica de la #UNComa, se refirió al concepto de hibridación «que comenzó a instalarse y que nuestra administración ya esta desarrollando…tenemos que trabajar sobre esto para la educación, lo que significa que vamos a tener que convivir con las dos modalidades virtual y presencial. Empezar a habilitar más espacios de presencialidad cumpliendo con los protocolos aprobados.

López sostuvo que» la presencialidad es esencial para nuestras carreras por eso tenemos que ir recuperándola  en la medida que podamos, siendo responsables de nuestra condición sanitaria, evitando encuentros masivos y viendo como se desarrolla la #Pandemia». «A los docentes les digo que entramos en una nueva etapa, pasamos de tener todo en la plataforma y ahora a tener una parte en la plataforma y otra en actividades académicas presenciales que se puedan desarrollar, que tambien va a requerir de alguna capacitación».

Ante las consultas por la modalidad que implementará la #UNComa de cara a un  nuevo ciclo académico, el Rector Lic. Gustavo Crisafulli indicó: “vamos a tener una nueva Presencialidad Cuidada, durante el segundo cuatrimestre de 2021 tuvimos los trabajos de laboratorio, las salidas de campo, los trabajos de gabinete y los exámenes; los que vamos a sumar son las actividades de consulta y algunas clases. Vamos a combinar clases presenciales con clases en la plataforma y lo que se llama «aulas híbridas» una clase en un aula especialmente  acondicionada para que un grupo de estudiantes puedan estar en forma presencial y otro desde la plataforma y que puedan interactuar entre sí…lo que llamamos «la bimodalidad”.

“Hoy tenemos una infraestructura tecnológica para las plataformas superior a la teníamos, también tenemos la posibilidad de ir incrementando el aforo, ambas cosas dependen fundamentalmente de las decisiones que tomen las autoridades sanitarias y de cómo se comporte la #Pandemia…pero todos aspiramos a mantener en el 2022 un nivel de actividad presencial más intensa, pero entendiendo que la pandemia no ha terminado, será  el esfuerzo y la responsabilidad de todos y todas, docentes, no-docentes y estudiantes, para realizar el mayor trabajo conjunto»,“Lo que tiene que quedar claro a las y los futuros ingresantes es que la universidad va hacer el mayor esfuerzo para tener la mayor cantidad posible de actividad presencial que garantice la seguridad sanitaria colectiva de las personas”. «Tenemos  11 ciudades entre las Neuquén y Río Negro con sedes muy grandes y otras más pequeñas y tenemos que lograr un estándar común para todos tengan el mismo piso…pero lo que tenemos que lograr es que en las todas la ciudades haya actividad presencial combinada con el uso de las plafataformas” destacó Crisafulli.

Conversatorio completo en :

https://www.youtube.com/watch?v=XA4WJdAYoB0&t=472s

(Prensa Académica)

 

Comparte la publicación

Artículos Relacionados

CHARLA DEBATE LOS DESAFÍOS DE LA IA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALCANCES Y LIMITACIONES.

Desde el Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Comahue (SIED) invitamos a la charla-debate sobre inteligencia artificial, sus desafíos, sus alcances y sus limitaciones. Participarán de esta mesa la Dra. Laura Cecchi de nuestra universidad, la Dra. María Cristina Kanobel de la UTN Avellaneda, y la Dra. María Elena Bain de la Universidad Patagonia. Los temas que definirán el debate son: ¿De qué hablamos cuando nos referimos a IA, en especial la Inteligencia Artificial Generativa?; los estudiantes y el uso de IA; inclusión de la IA en la educación superior -posibilidades, dificultades, cuestiones éticas y de integridad académica- entre otros. La actividad se realizará el 15 de octubre a las 18:00 horas mediante Plataforma Zoom y está destinada a docentes de UNCo. Para participar, les pedimos que se inscriban en el siguiente formulario, en el cual también podrán compartir alguna temática que les preocupe o interese y que deseen que se tenga en cuenta en el debate. Enlace al formulario: https://forms.gle/BFbGipT5ZrWCTYoL6

leer más »

III Workshop en Enseñanza en Escenarios Digitales

La Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales invita al III Workshop en Enseñanza en Escenarios Digitales que se realizará los días 25, 26 y 27 de septiembre del corriente año.Las actividades se llevarán a cabo en modalidad presencial en el aula I6 de la Facultad de Informática de la Universidad Naciona del Comahue (edificio nuevo) y en línea desde el canal de YouTube. Como apertura del Workshop el miércoles 25 a las 10:00 horas, se realizará una mesa de debate sobre La enseñanza en los escenarios digitales de hoy. Participarán de la mesa la Magister Gabriela Sabulsky de la Universidad Nacional de Córdoba, la Dra. Silvia Coicaud y la Dra. Graciela Iturrioz de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Además, se contará con cuatro mesas temáticas: 1) Tutorización; 2) Dirección de Trabajos Finales; 3) Diseño de espacios curriculares y 4) Alumnos de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales. También habrá espacios de exposición de trabajos. Para mayor información, pueden consultar el enlace del evento AQUÍ

leer más »

EBooks7-24/CIN – Biblioteca electrónica

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha habilitado el acceso al catálogo de EBooks7-24/CIN, una colección de libros electrónicos comerciales que pueden ser consultados libremente hasta el 31 de octubre de 2024, sin costo para ninguna persona o institución. EBooks 7-24es una biblioteca digital inteligente que contiene una colección de libros digitales de obras comerciales de editoriales académicas de Latinoamérica, desarrollada en la plataforma Digital Content, que incluye inteligencia artificial para acompañar el proceso de aprendizaje. Para conocer cómo acceder a la biblioteca digital y utilizar la plataforma, pueden consultar la capacitación realizada por el CIN, a través del video publicado en este ENLACE

leer más »

Nuevo Taller de Orientación Vocacional en la #UNCo

La Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil, realizará un nuevo taller de Orientación Vocacional este sábado 14 de septiembre del corriente año desde la hora 10:00, en el Aula Magna Salvador Allende de la sede central de la Uiversidad Nacional del Comahue en Neuquén capital. En el caso de que vivas en localidades más alejadas a Neuquén podés participar del Taller en modalidad virtual, el próximo lunes 16 de septiembre a las 18:00 horas, a través de la plataforma ZOOM ( ID de reunión: 837 6228 0308 / Código de acceso: 12345) Se trabajará con distintas actividades individuales y grupales, para que puedas profundizar en el conocimiento de las carreras e identificar los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de elegir. Además, vas a poder acceder a toda la info sobre las carreras y los beneficios y servicios estudiantiles que la UNCo ofrece para sus estudiantes. Coordina la actividad el Psicólogo Jorge Saes. Más información: Teléfono: (0299) 4490300 interno 259 Mail: talleres.vocacionales@central.uncoma.edu.ar #UniversidadPúblicaSiempre #OrientaciónVocacional #IngresoUNCo #Ingreso2025

leer más »

Inteligencia Artificial y  Educación: oportunidades y  desafíos

El Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Comahue  SIED UNCo invita al curso de posgrado/taller Inteligencia Artificial y  Educación: oportunidades y  desafíos, dictado por la Dra. Laura Cecchi, en el marco del Plan de Virtualización de la Educación Superior 2022. El curso se puede realizar como taller o como curso de posgrado. Si se opta realizarlo como curso de posgrado, se sumará una instancia evaluativa. La opción pedagógica es mixta alternada. Se realizará a través del campus virtual PLENA, con encuentros a realizarse en el aula híbrida de la Facultad de Informática. Se puede optar la participación en forma presencial o remota (por videoconferencia). El curso de posgrado tiene una duración de 40hs reloj, mientras que el taller tiene una duración de 30hs reloj. Para mayor información: sied@central.uncoma.edu.ar Inicia el 16 de agosto 2023 por plataforma PLENA Fecha límite de inscripción: 14 de agosto Formulario de inscripción: https://forms.gle/Bg9Voqegq68qRuuR8

leer más »

#UNComa Universidad Pública Gratuita e Inclusiva